En la zona norte del municipio se encuentra
la Cova del Llop Marí.Recibe este nombre porque existe una pequeña cueva en la que criaban los
lobos marinos o
foca monje (
Monachus monachus). En este pequeño tramo de costa rocosa se puede observar buceando simplemente con una máscara y un tubo, una gran variedad de ambientes y de organismos.
Sobre las rocas, con rápidos movimientos y buscando alimento viven el
fadrí (
Thalasoma pavo) y la
doncella (
Coris julis). En la zona, además, se pueden encontrar praderas de
Posidonia oceanica donde es posible contemplar una diversa fauna: esponjas, holoturias y estrellas de mar y peces, como el r
aspallón (
Diplodus annularis), el
sargo (
Diplodus sargus), la
mojarra (
Diplodus vulgaris) y las
salpas (
Sarpa salpa) en grandes grupos “pastando” sobre la pradera. De comportamiento solitario y oculto entre las hojas, la
vaquilla (
Serranus scriba) llama la atención por su atractiva coloración. En los fondos de arena, los peces presentan formas y comportamientos peculiares, algunos de ellos se entierran para no ser vistos y, otros acuden a estas zonas para alimentarse, como la
herrera (
Lithognathus mormyrus) o el
salmonete de roca (
Mullus surmuletus) que desarrolla unas pequeñas barbas que utilizan para escarbar entre la arena.Cuando se bucee en esta zona se debe
balizar la posición llevando una boya de señalización, ya que esta zona no se encuentra balizada por las boyas de delimitación de zona de baño, y aunque el itinerario se encuentra muy próximo a la costa, siempre es posible la presencia de alguna embarcación.